Definición y Ejemplo
El latín es la base del 80 por ciento de los idiomas español, francés, italiano y portugués, por eso no es de extrañarnos que en nuestro vocabulario incluyamos ciertas palabras o frases latinas que utilizamos comúnmente para referirnos a tal o cual concepto, aunque no sepamos lo que realmente significan.
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico.
Hoy en Tropicalísima 1350 te decimos cuales son las locuciones latinas que más utiliza el mexicano, te sorprenderá saber que son muchísimas.
Álter ego. Se traduce como “otro yo” y se usa para designar a la persona en quien se tiene absoluta confianza o bien a la persona real o ficticia en quien uno se reconoce, con la que se identifica.
Ejemplo: Yo no fui, fue mi “Álter ego”

Ad hoc. Se traduce como “para esto”, y según la RAE significa “adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin”.
Ejemplo: Esa chamarra te queda “ad hoc” con esos zapatos
A priori. Significa “antes”.
Ejemplo: Todo lo necesario puede conocerse “a priori”
Ad lítteram. Quiere decir “al pie de la letra” o literalmente.
Ejemplo: Hay que seguir todo “Ad lítteram”
Currículum vítae. Literalmente se traduce como “carrera de la vida” y es el currículo o la relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
Ejemplo: Necesito su “currículum vítae” para la contratación

Coitus interruptus. Esta locución significa literalmente ‘coito interrumpido’. Se usa para designar el método anticonceptivo que consiste en interrumpir el coito antes de que se produzca la eyaculación.
Ejemplo: El doctor recomendó dejar el “coito”
Déficit. Es el nombre que recibe la falta, pérdida o escasez de algo.
Ejemplo: Este mes tuvimos un “déficit” del 10%
Delírium trémens. Se denomina así al delirio con temblores, agitación y alucinaciones que sufren los alcohólicos crónicos.
Ejemplo: El paciente sufre “delírium trémends”

Grosso modo. Locución latina que se puede traducir como “aproximadamente” o “en líneas generales” o “a grandes rasgos”.
Ejemplo: Yo diría que son 10 perros a “grosso modo”
Motu proprio. Quiere decir por propia voluntad e iniciativa, espontáneamente, sin coacción. No se debe escribir “motu propio” ni “de motu propio”.
Ejemplo: Lo hice a “motu proprio” por que quéria que fuera a mi voluntad
Vox pópuli. Se puede traducir como “voz del pueblo”. Se emplea como locución nominal con el sentido de “rumor popular que corre en boca de todos”.
Ejemplo: Me enteré por “vox pópuli” del chisme.
Ópera prima. Hace referencia a la primera obra de un autor.
Ejemplo: Es la “ópera prima” del director de cine.
Annus horríbilis. Es un año horrible, año de los horrores. En oposición a annus mirábilis.
Ejemplo: Nos fue muy mal este periodo, tuvimos un “annus horríbilis”.
In albis. Se usa para describir la sensación de que alguien está o se queda “en blanco” o sin comprender lo que se oye o lee.
Ejemplo: El invitado se quedó “in albis” y no supo responder.
In fraganti. Atrapado en el momento de cometer el delito, captado en flagrancia
Ejemplo: Atraparon al ladrón “in fraganti” y no pudo escapar.
Ex professo. A propósito; acto hecho deliberadamente
Ejemplo: Las llaves bien pudieron ser colocadas “ex profeso” en las fosas
In memóriam. En memoria de o en recuerdo de, se suele udar mucho en las tumbas y epitafios.
Ejemplo: Este es un homenaje “in memóriam” del gran maestro

In vitro. Se traduce ‘en vidrio’; hace referencia a experimentos de laboratorio; hecho en un tubo de ensayo y no sobre el propio organismo.
Ejemplo: Tendremos que usar fertilización “in vitro” para que se embarace.
Lapsus. Falta o error cometido por descuido; equivocación.
Ejemplo: Perdón, es que tuve un “lapsus”
Modus vivendi. Modo de vivir; modo de ganarse la vida; forma de ganarse el pan; labor que permite vivir de ella.
Ejemplo: Ese es el modus “vivendi” de los obreros
Modus operandi. Modo de proceder; forma de actuar; modo de trabajar.
Ejemplo: Los criminales usaban el mismo “modus operandi”
Ipso facto. En el acto; por el mismo hecho; inmediatamente
Ejemplo: ¡Terminas el trabajo “ipso facto”
Hábitat Lugar donde vive una especie animal o vegetal
Ejemplo: La sabana africana es el “hábitat” natural del León
No hay comentarios.:
Publicar un comentario